En esta página no se recogen noticias ni reflexiones sobre el coronavirus (que podéis encontrar pinchando aquí) y tampoco recursos de ocio (clases, manualidades, etc. que también hay muchos sitios) sino ayuda concreta, tanto iniciativas públicas como privadas (redes de apoyo mutuo, oferta online gratuita, etc). Puedes enviar tus sugerencias a nuevopactosocial.web@gmail.com
En memoria
Son muchas las personas queridas que durante estos meses se han ido y se siguen yendo en un doloroso cuentagotas constante. Una mezcla de sentimientos que nos produce siempre la tristeza del adiós de un ser querido junto con la gratitud de todo lo que nos han dado, sobre todo su amor y su alegría.
El perjuicio injustificado de la prohibición de las visitas en las residencias durante el Covid-19 en Asturias
Os adjuntamos este interesante documento publicado por la Plataforma por la salud y la Sanidad Pública de Asturias que, aunque referido a una Comunidad concreta, es extrapolable sin embargo a cualquier comunidad española o de otros países. Es un debate que, mientras se soluciona, cuesta vidas y causa un dolor tal vez innecesario y que
El negocio de los test y demás quincalla
A mi lo de los test me ha parecido desde el principio un fiasco, porque enseguida empezaron los diferentes tipos de PCR, de antígenos, rápidos, ultrarrápidos, autotests, obligados o de libre comercio. Pero, además, en cada Comunidad les da por permitir unos test u otros, y la gente, al precio que sea, se los compra
Halloween
Quizá el rasgo más sorprendente del ser humano es que piensa que la muerte no va con él, a pesar de la abrumadora evidencia en contra de esta creencia. Habla de los muertos como si fueran otra cosa, seres independientes, con su propia vida, diferente a la nuestra, según cada creencia en las diferentes culturas
Desesperanzas
Las noticias que nos llueven durante toda la pandemia son siempre duras y preocupantes, a pesar de que a veces se tratan de endulzar un poco, procurando dar una visión positiva de las cosas, de la colaboración ciudadana y sanitaria, por ejemplo, de los esfuerzos gubernamentales por tratar de sacar adelante al país dentro de
Informe FADSP sobre la gestión de la primera oleada de la COVID19 por las CCAA
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, acaba de editar un Informe FADSP sobre la gestión de la primera oleada de la COVID19 por las CCAA. Es muy interesante, breve y entendible, de modo que podemos ver en su conjunto no solo el cómo ha sido el abordaje del problema en
Riesgos de vulneración de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad en relación con las crisis sanitarias
La situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus pone en especial peligro a los colectivos más vulnerables, como es el caso de las personas con diversidad funcional. En esta investigación se analizan los antecedentes históricos del colectivo y las cuestiones que deberían tenerse en cuenta durante esta pandemia como puede ser una mayor aplicación
La última pregunta
Hace mucho leí La última pregunta de Isaac Asimov publicada en 1956 y de la que me quedó la idea de que algún día el mundo se regiría por una supercomputadora y es algo que, si las cosas no cambian para mal, creo que no andaba muy descaminado, puesto que ellas gobiernan una buena parte
ALARMA, palabra prohibida
Se habla de segunda ola y la verdad es que yo no la veo así, sino como un continuum in crescendo desde que comenzó la pandemia. Recordemos que, a la semana de comenzar el estado de alarma, ya había gente protestando y en las sucesivas sesiones parlamentarias cada vez votaban a favor menos fuerzas políticas.
El día 10 de septiembre fue el día mundial de la prevención al Suicidio
Se nos pasó la fecha, y es algo normal en una sociedad que no habla del suicidio y, lo que es peor, no toma las medidas necesarias para evitarlo. Si ya la muerte es en sí un tabú, la muerte por suicidio es otro tabú dentro del tabú, quizá porque es causa de vergüenza colectiva,